Documentación

Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica para la puesta en funcionamiento de los Comités Territoriales en materia de violencia de género

Autoría

Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica

Violencia institucional contra las madres y la infancia. Aplicación del falso síndrome de alienación parental en España

Informe que tiene como objetivo comprender las características y alcance de la aplicación del falso síndrome de alienación parental y la violencia que sufren las mujeres que, en su condición de madres, han tratado de proteger a sus hijas e hijos, en el contexto de procesos judiciales por violencia machista y, en concreto, por violencia de género y/...

Autoría

Débora Ávila; Adela Franzé, Mª Carmen Peñaranda, Marta Pérez; Patricia González Prado

Edición

Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
Año:2022

Violencia de género en población gitana

Este estudio se centra en mejorar el conocimiento sobre las especificidades que puede presentar la violencia de género en la población gitana, para su detección precoz de casos y posibilitar el acceso a los recursos especializados que sufran esta violencia, poner fin a relaciones violentas y sobreponerse a las experiencias vividas.

Autoría

Duque Sánchez, E., Khalfaoui Larrañaga, A., Macías-Aranda, F., & Valls Carol, R

Edición

Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
Año:2023

Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias acerca de la violencia en línea contra las mujeres y las niñas desde la perspectiva de los derechos humanos

Este informe temático presenta un enfoque basado en los derechos humanos para prevenir y combatir la violencia en línea y facilitada por las TIC contra la mujer como violaciones de los derechos humanos, que comparte sus causas profundas con otras formas de violencia contra la mujer y que debe tratarse en el contexto más amplio de la eliminación de ...

Autoría

Consejo de Derechos Humanos. Asamble General de Naciones Unidas

Edición

Consejo de Derechos Humanos. Asamble General de Naciones Unidas
Año:2018

Informe con recomendaciones destinadas a la comisión sobre la lucha contra la violencia de género: la ciberviolencia

Este informe incluye consideraciones y recomendaciones destinadas a la comisión sobre la lucha contra la ciberviolencia de género en el marco del Parlamento Europeo.

Autoría

Parlamento Europeo

Edición

Parlamento Europeo
Año:2021

Accelerating efforts to tackle online and technology facilitated violence against women and girls (VAWG)

Este informe proporciona una breve descripción de los datos existentes y evidencia sobre la ciberviolencia contra las mujeres y las niñas y describe algunos de los principales avances, lagunas, desafíos y situaciones emergentes a la vez que hace recomendaciones para gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil.

Autoría

UN Women

Edición

UN Women
Año:2022

La ciberviolencia contra mujeres y niñas

Para comprender mejor la naturaleza y la prevalencia de la ciberviolencia contra mujeres y niñas (ciber VCMN), el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) ha llevado a cabo recientemente trabajos de investigación encaminados a identificar y analizar los estudios existentes sobre diversas formas de ciber violencia contra mujeres y niñas, as...

Autoría

Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE)

Edición

Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE)
Año:2017

Informe ‘Apps sin violencia sexual’

Investigación sobre las violencias sexuales que las mujeres jóvenes sufren en aplicaciones de citas. En este estudio se analiza el continuo de la violencia sexual que se ejerce en las páginas virtuales de citas, desde la más explícita y hostil hasta las diferentes violencias simbólicas no reconocibles y normalizadas, y que son sustentadoras de la v...

Autoría

Federación Mujeres Jóvenes

Edición

Ministerio de Igualdad
Año:2022

Violencia de género: una realidad invisible 2022

Informe elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), que pretende visibilizar nuevas realidades sociales. Revela que el 54 % de las mujeres que ha sufrido acoso a través de redes sociales ha experimentado ataques de pánico, ansiedad o estrés. Señala recomendaciones para ampliar las bases legislativas y participativas pa...

Autoría

Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad

Edición

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Año:2022
Cargando...